lunes, 17 de mayo de 2010

¡Secuestran a Etica!


No estaba muerto, estaba de parranda! No, espera... en realidad se podría decir que si estaba muerto x_x o era modo zombie mmm... XD

Bueno,  este es un articulo que escribí y utilice como trabajo final para la materia de Comunicación Escrita. Las indicaciones eran simples: escribir un articulo donde se hablara de la Ética en la Comunicación/Periodismo.

Debo aceptar que lo escribí hace algunas horas, durante la madrugada XDD, así que si notan alguna incoherencia o cacofonías ya saben porque es, una disculpa ^^

Como siempre, cada persona tiene la mejor opinión respecto al tema ^^

---------------------------------------------------------------

Muchas veces, entre susurros, hemos escuchado hablar de ella. Se rumora que, debido a su fuerte influencia y a que destacaba mucho entre “los demás”, tuvo que ser pintada para que nadie pudiera identificarla ni usarla. Aunque hay otros que aseguran que Ética en realidad es la semilla de un árbol que es muy difícil cultivar, pero una vez que florece proporciona el alimento del alma. Muchas veces hemos escuchado hablar de ella, pero nunca la hemos visto de manera “clara”.

Antes de decir que es la “Ética en la Comunicación” habría que definir ambos conceptos.

Según la Real Academia de la Lengua Española (RAE) la Ética es el “Conjunto de normas morales que rigen la conducta humana”. A pesar de que el concepto de Ética es bastante complejo, por esta definición podemos entender que Ética son el grupo de reglas que controlan y rigen la conducta del hombre cuando no esta encaminada a lo establecido. Es decir, la ética se encarga de controlar las conductas tanto perjudiciales como beneficiosas que afectan a las personas y a su entorno, todo esto con el fin de proporcionar una mejor calidad de vida.

De igual manera la RAE define a la Comunicación como la “Transmisión de señales mediante un código común al emisor y al receptor”. Entendemos por emisor aquel que envía la señal y receptor el que lo recibe, pero ¿que hay del código? ¿Qué pasa cuando hay interferencia y la señal llega distorsionada? ¿Qué pasa cuando la señal no llega de manera clara debido a la influencia del propio emisor? Es ahí donde contrastan ambos conceptos.

La ética se aplica en todos los aspectos de la sociedad y los medios masivos de comunicación no son la excepción, incluso se podría decir que son los principales  promotores de ella. Menciono la palabra “podría” debido a que, lamentablemente, no es así.

Por una gran cantidad de intereses, desde políticos hasta económicos, los medios de comunicación se ven obligados a disfrazar y adornar la realidad para hacerla mas “digerible” a sus espectadores y distraer su atención de aquellos temas que afectan a la opinión publica.

Existe algo llamado “Responsabilidad Social” que no es más que “la teoría ética o ideológica que una entidad ya sea un gobierno, corporación, organización o individuo tiene hacia la sociedad”. Como en cualquier cuestión de la vida que implique responsabilidad, se puede actuar de 2 maneras: colaborar o negarse. Con esto quiere decir que cualquier entidad o medio masivo tiene ciertas “deudas” con la sociedad que debe pagar colaborando con el crecimiento y fortalecimiento de ella.

La realidad debería ser esa, pero en ocasiones es solo una cortina de humo más.

Se tiene la creencia de que las empresas son las que cubren los altos costos que conlleva un medio de comunicación, pero en realidad quienes pagan todos estos costos es el publico ya que son ellos los que le producen el beneficio económico a las empresas, que a su vez hacen llegar a los medios.

Ofrecer mentiras no es más que una total falta de respeto hacia el publico, muerden la mano al que les da de comer. En algunos casos, las empresas prefieren mentirles a sus "consumidores" con "productos" que no son lo que deberían ser ni cumplen lo que prometen. Al utilizar la palabra “producto” me refiero a cualquier elemento que implique la utilización de los medios de comunicación para darlo a conocer, ya sea una noticia, un evento, un objeto para venta, periódicos, etc.

Aquí es donde vuelve a aparecer el concepto de Ética: “Conjunto de normas morales que rigen la conducta humana”; y el concepto de Comunicación: “Transmisión de señales mediante un código común al emisor y al receptor”. La combinación de ambos conceptos nos da a entender que la Ética en la comunicación son las reglas “morales” que se utilizan en el momento que se comunica un mensaje.

Su ausencia provoca grandes consecuencias en la vida social: afecta la veracidad de los hechos, produce perdida de confianza en la empresa y de valores en la sociedad.
Pero ¿A que se debe que los medios de comunicación prefieran transmitir un mensaje poco ético a pesar de poder elegir entre una gran cantidad de opciones? La gran mayoría prefiere tomar el camino fácil debido a muchas circunstancias como lo es: falta de voluntad, ausencia de creatividad y mediocridad. Además es muy bien sabido que los titulares con nombres "morbosos" generan un gran impacto y producen mayores ingresos.

Un claro ejemplo de esto es el titulo de la entrada. Una nota que comienza con palabras “fuertes” o de “moda” son las que atraen la atención del lector y lo invitan a "consumir" el "producto".

El morbo vende, lamentablemente. Para comunicar algo no necesariamente se tiene que recurrir a elementos que solo demuestran falta de creatividad y respeto.

No sabe igual una victoria “Mediocre” que una victoria “Ética”.

2 comentarios:

Anónimo dijo...

(^-^)/ wuaaa!! que tal! XD, lastimosa mente no entendi nada de lo que dijiste pero bueeee creo que la mayoria de las veces nunca entiendu ese tipo de temas XD...ehmm...ya ni te acuerdas de mi jumm... (>.<)o, por cierto eso de tu examen ya fue o aun no? o.o? ?_?.

Azafrank dijo...

OMG Hija! Que sorpresa tan agradable tenerte por estos lados *-* eres la tercera persona que comenta en mi blog XDDD

No te preocupes, a veces ni yo me entiendo u-u eeeh, pero si tu eres la que no se conecta por andar jugando PSP <_< te aprovechas de que el mio esta descompuesto T_T ya que lo arregle toca la revancha en Killzone ^^

Lo de mi examen... ya te comente hace rato XDD
Bueno, espero verte mas seguido por aqui, sino al menos por MSN ^^